Muy buenas !!!
Aquí estoy de nuevo.
En este Post del diario de aprendizaje voy a describir mi primera actividad de Flipped Classroom la cual va dirigido a mis futuros alumnos de FOL del ciclo Fomativo de Grado Medio de Técnico en servicios de restauración.
Voy a pasar a describir la actividad y posteriormente añadiré un video resumen de la misma.
Para iniciar
esta actividad tendremos que visualizar el siguiente video y leer y analizar la
siguiente noticia.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ECJMTTsN6BM
Este video
lo visualizará el alumno a través de la aplicación de Eddpuzle por lo que podré
comprobar en todo momento quien ha realizado esa actividad, y trata sobre las
malas experiencias laborales de cuatro mujeres solo por el simple hecho de
serlo. También analizaran la noticia que trata sobre un trabajador que es despedido por dos faltas muy grave por
'agredir de palabra a un compañero' y haber realizado actividades (practicar
kárate) durante la baja médica y en situación de incapacidad temporal. De esta
manera pondré en antecedentes a los alumnos sobre ejemplos reales de conflictos
en equipos de trabajo.
Una vez en
el aula, se propone a los alumnos trabajar con 4 ejemplos de conflictos
laborales:
- Competitividad entre compañeros.
- Impuntualidad.
- Mobbing.
Para ello dividiremos la clase en 4 espacios, en cada pared de la clase agrupamos
4 mesas y cada espacio tendrá asignado un ejemplo.
El centro de la clase se reserva para exposición de los grupos en la
tercera y cuarta sesión.
La actividad en clase consistirá en
trabajar en periodos de 15 minutos y por grupos simétricos cada uno de los ejemplos de conflictividad
laboral.
La temporalidad será de 4 sesiones:
En la primera cada uno de los grupos buscará con
sus dispositivos móviles, información sobre cada caso, buscando en Internet un ejemplo real o noticia
de cada uno de los casos que es en el que nos centraremos a trabajar. Pasados
los 15 minutos cada grupo rotará en el sentido de las agujas del reloj al
siguiente espacio realizando la misma operación con el siguiente caso.
En la segunda sesión y basados en el ejemplo encontrado
para cada caso en la anterior sesión el grupo buscará las medidas más
eficientes para paliarlo, así como medidas preventivas de esos casos encontrados y lo mismo que en la
anterior sesión 15 minutos por caso, y rotando en el sentido de las agujas del
reloj.
Antes de la
tercera sesión en casa visualizaremos otro video relacionado con el siguiente
tarea a realizar.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=113&v=ZgaidCmzfHk&feature=emb_logo
En la tercera sesión y mediante sorteo para que se
trabaje los cuatro casos, cada grupo expondrá las medidas paliativas a aplicar
en el ejemplo real que se le ha asignado, y propondremos un debate para que el
resto de los compañeros que han trabajado el mismo caso den su aprobación o
aporten más soluciones no especificadas en el tema, pudiendo el docente intervenir haciendo
incidencia en los temas no tratados. De esta manera marcaremos las pautas para
la buena gestión del trabajo en equipo, y de medidas preventivas para evitar
los conflictos.
Y antes de la última sesión en casa
los alumnos se dispondrán a visualizar un último video.
https://www.youtube.com/watch?v=7SCskwXTjzQ
En la cuarta y última sesión dando por supuesto que esas medidas paliativas o preventivas
de la tercera sesión no han tenido efecto, se propondrá que cada grupo elija
qué opción de resolución de conflicto es la idónea para cada caso.
Se dejarán 5 minutos para la
preparación de cada grupo y posteriormente expondrán la opción de resolución del conflicto más
idónea según su punto de vista y los
motivos escogidos para la elección de ese tipo de método de negociación. El
resto de grupos debatirá sobre esta elección.
Por lo que en esta última sesión,
tendremos que tener en cuenta lo siguiente:
Elección de un tipo de negociación y
evaluación de la decisión. Este último punto se consensuará con el resto de
grupos que son los que decidirán a su juicio la mejor solución para el mismo,
se debatirá la solución expuesta, así como otras alternativas.
Aquí os dejo el videotutorial:
Espero que os haya gustado.
Muchas Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario